Con 4 muertes violentas de mujeres en apenas los 2 primeros meses del año, el 2025 comenzó con un fuerte nivel de agresiones hacia este sector de la población en San Luis Potosí.
La activista, Arely Torres Miranda, consideró que esto confirma, una vez más, que la violencia con las mujeres no ha sido frenada ni mucho menos ha disminuido. Apuntó que otra situación igual de grave a esta violencia es que las autoridades traten de «maquillar» las cifras de feminicidios al no catalogar las muertes violentas de mujeres bajo esta figura con la intención de generar una percepción de que este tipo de delitos van a la baja.
«Si bien las cifras oficiales marcan que disminuyen los feminicidios cuando nosotros vemos el día a día en el acompañamiento y seguimiento a las víctimas, y este reporte de muertes violentas, y entre comillas lo digo de mujeres, pues nos damos cuenta que los feminicidios no están siendo clasificados como debieran«, remarcó.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta los siguientes feminicidios en los últimos años en San Luis Potosí: en el año 2017 un total de 18, en 2018 subió hasta 27, un año después alcanzó los 28, en 2020 se quedó en 27, para 2021 bajó a 24 y a partir del 2022, ya en funciones la administración gallardista, comenzó la drástica y dudosa disminución, en 2022, 2023 y 2023 se registraron 12.
La activista señaló que la disminución en los últimos tres años de los feminicidios pudiera deberse a la política de la Fiscalía de no tipificar la muerte violenta de mujeres como deben ser.