[ccpw id="5"]

16.3 C
San Luis Potosí
InicioEfecto CentralLa falsa estabilidad financiera del sexenio gallardista

La falsa estabilidad financiera del sexenio gallardista

-

La presión sobre las finanzas del Gobierno Estatal es cada vez más evidente. El desordenado dispendio del gasto público durante la administración de Ricardo Gallardo Cardona, sumado a la reducción de las participaciones federales, ha generado boquetes financieros que se han intentado cubrir con millonarios créditos quirografarios, promoviendo la falsa idea de estabilidad financiera.

El ya de por si derroche en la promoción personalizada del gobernador Ricardo Gallardo Cardona se incrementó con la llegada de Ruth González al Senado, ya que el gasto en programas sociales, utilizados para proyectar su imagen, se multiplicó. Esto ha resultado en un incremento del endeudamiento público, como consecuencia lógica de gastar más de lo que se tiene.

La deuda no siempre es negativa; cuando se utiliza para fines productivos y de manera sostenible, permite a los estados y municipios hacer valiosas inversiones en infraestructura, que mejoran las condiciones de vida y la competitividad. Sin embargo, cuando se usa para fines improductivos e insostenibles, como para solventar la falta de liquidez, no solo se comprometen las finanzas públicas, sino que también se mina la confianza y se limita el desarrollo.

¿Estamos, entonces ante el punto de quiebre del actual sexenio?

El cuarto presupuesto de la administración Gallardo Cardona está previsto en 65 mil 561,1 millones de pesos, es una cobija enorme. Sin embargo, si continúa la tendencia de un gasto creciente y desordenado, no alcanzará para todo. Además, 2025 será nuevamente un año de elecciones, lo que ejercerá otra presión política sobre el presupuesto.

Según cifras de la Secretaría de Finanzas, al 30 de septiembre de 2024, el Gobierno del Estado adeudaba 8 mil 295 mdp, incluyendo pasivos y deuda por servicios personales, proveedores, contratistas de obra pública, créditos quirografarios, etc., lo que representa un 53% más que en el mismo período de 2023.

De los 2 mil 440 mdp contratados como deuda quirografaria solo en 2024, para del tercer trimestre se debían finales aún mil 92.7 mpd, un 338% más que la deuda a corto plazo pendiente al 30 de septiembre de 2023, que era de 249.2 mdp. Esto evidencia un descontrol en la contratación de créditos fáciles, pero costosos, ya que hasta ahora se han pagado 396.2 mdp en intereses.

Aún hay compromisos millonarios por saldar a corto plazo, como 50.1 mdp en servicios personales, mil 436 mdp entre proveedores y contratistas de obra pública, y mil 126 mdp en otras cuentas por pagar.

Entre octubre y diciembre de 2024, según declaraciones públicas de Gallardo Cardona, se contrataron otros créditos quirografarios por 2 mil 700 mdp, cuyos detalles se conocerán con la publicación del último informe trimestral del año. Con esta deuda adquirida, sumarían 5 mil 140 mpd solo en 2024, un 242.6% más que la deuda a corto plazo contratada en el primer año del gallardismo.

En síntesis, el panorama financiero para el cuarto año de la administración gallardista no es optimista. El gobierno estatal enfrenta reclamos por adeudos a trabajadores del sector magisterial, al Poder Judicial del Estado, por prerrogativas a partidos políticos y una deuda excesiva con pensiones de 4 mil 843 mdp, además de los que se sumen si el administrador estatal no logra gobernarse y ordena sus finanzas, cualidad que ha demostrado no tener.

SÍGUENOS

Últimas Noticias

spot_img